{"id":317324,"date":"2022-11-16T09:00:06","date_gmt":"2022-11-16T08:00:06","guid":{"rendered":"https:\/\/magazine.foodspring.com\/magazine\/"},"modified":"2023-02-24T13:57:47","modified_gmt":"2023-02-24T12:57:47","slug":"ponerse-en-forma-para-deportes-de-invierno","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.foodspring.es\/magazine\/ponerse-en-forma-para-deportes-de-invierno","title":{"rendered":"C\u00f3mo ponerte en forma para los deportes de invierno"},"content":{"rendered":"\n

Es discutible si lo mejor de la temporada de fr\u00edo son los deportes de invierno o el t\u00e9 calentito que se toma despu\u00e9s, pero est\u00e1 claro que tenemos ganas de las dos cosas. Eso s\u00ed, antes de ir a esquiar o hacer snowboard en la monta\u00f1a de nuevo, patinar sobre hielo o coger la mochila para una excursi\u00f3n con esqu\u00eds cortos, debes preparar tus m\u00fasculos para estos retos.<\/p>\n\n\n\n

Para ayudarte a mejorar el rendimiento en tu deporte de invierno favorito, hemos preparado un entrenamiento intensivo integral que puedes practicar 3-4 veces por semana antes de salir a la monta\u00f1a. Lo m\u00e1s importante es tener un core fuerte<\/a> para que todo el cuerpo pueda funcionar como una unidad s\u00f3lida con la mayor eficacia posible. Tambi\u00e9n necesitas estabilidad en las rodillas y las caderas, y no subestimes la resistencia que te exigir\u00e1 una bajada por la pista de esqu\u00ed, las vueltas en la pista de hielo o la fiesta apr\u00e8s-ski. Puedes a\u00f1adir una sesi\u00f3n de HIIT al final de tus sesiones de entrenamiento de fuerza, o realizar una o dos sesiones de cardio separadas por semana.<\/p>\n\n\n\n

Dependiendo del deporte, tiene sentido incluir otros ejercicios puntuales en tu entrenamiento para conseguir m\u00e1s fuerza y estabilidad en las articulaciones. El entrenamiento funcional est\u00e1 dise\u00f1ado para mejorar en deportes espec\u00edficos. \u00a1Y los entrenadores de tu gimnasio estar\u00e1n encantados de ayudarte a entrar en m\u00e1s detalles!<\/p>\n\n\n\n

El calentamiento<\/h2>\n\n\n\n

Antes de empezar tu entrenamiento, debes invertir entre 10 y 15 minutos en el calentamiento para estimular tu sistema cardiovascular, oxigenar y nutrir mejor tus m\u00fasculos y preparar tus articulaciones y ligamentos con una sesi\u00f3n de movilidad espec\u00edfica. Esta sesi\u00f3n de movilidad<\/a> prepara la parte inferior del cuerpo y la columna vertebral de la mejor manera posible, y tambi\u00e9n puedes hacer una breve sesi\u00f3n en la cinta de correr o en la m\u00e1quina de remo. Los saltos de tijera, las sentadillas en el aire y los Mountain Climber ligeros tambi\u00e9n te har\u00e1n entrar en calor.<\/p>\n\n\n\n

Los ejercicios<\/h2>\n\n\n\n

#1 Zancadas<\/h3>\n\n\n\n
Ir a la página inicial
{"id":317324,"date":"2022-11-16T09:00:06","date_gmt":"2022-11-16T08:00:06","guid":{"rendered":"https:\/\/magazine.foodspring.com\/magazine\/"},"modified":"2023-02-24T13:57:47","modified_gmt":"2023-02-24T12:57:47","slug":"ponerse-en-forma-para-deportes-de-invierno","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.foodspring.es\/magazine\/ponerse-en-forma-para-deportes-de-invierno","title":{"rendered":"C\u00f3mo ponerte en forma para los deportes de invierno"},"content":{"rendered":"\n

Es discutible si lo mejor de la temporada de fr\u00edo son los deportes de invierno o el t\u00e9 calentito que se toma despu\u00e9s, pero est\u00e1 claro que tenemos ganas de las dos cosas. Eso s\u00ed, antes de ir a esquiar o hacer snowboard en la monta\u00f1a de nuevo, patinar sobre hielo o coger la mochila para una excursi\u00f3n con esqu\u00eds cortos, debes preparar tus m\u00fasculos para estos retos.<\/p>\n\n\n\n

Para ayudarte a mejorar el rendimiento en tu deporte de invierno favorito, hemos preparado un entrenamiento intensivo integral que puedes practicar 3-4 veces por semana antes de salir a la monta\u00f1a. Lo m\u00e1s importante es tener un core fuerte<\/a> para que todo el cuerpo pueda funcionar como una unidad s\u00f3lida con la mayor eficacia posible. Tambi\u00e9n necesitas estabilidad en las rodillas y las caderas, y no subestimes la resistencia que te exigir\u00e1 una bajada por la pista de esqu\u00ed, las vueltas en la pista de hielo o la fiesta apr\u00e8s-ski. Puedes a\u00f1adir una sesi\u00f3n de HIIT al final de tus sesiones de entrenamiento de fuerza, o realizar una o dos sesiones de cardio separadas por semana.<\/p>\n\n\n\n

Dependiendo del deporte, tiene sentido incluir otros ejercicios puntuales en tu entrenamiento para conseguir m\u00e1s fuerza y estabilidad en las articulaciones. El entrenamiento funcional est\u00e1 dise\u00f1ado para mejorar en deportes espec\u00edficos. \u00a1Y los entrenadores de tu gimnasio estar\u00e1n encantados de ayudarte a entrar en m\u00e1s detalles!<\/p>\n\n\n\n

El calentamiento<\/h2>\n\n\n\n

Antes de empezar tu entrenamiento, debes invertir entre 10 y 15 minutos en el calentamiento para estimular tu sistema cardiovascular, oxigenar y nutrir mejor tus m\u00fasculos y preparar tus articulaciones y ligamentos con una sesi\u00f3n de movilidad espec\u00edfica. Esta sesi\u00f3n de movilidad<\/a> prepara la parte inferior del cuerpo y la columna vertebral de la mejor manera posible, y tambi\u00e9n puedes hacer una breve sesi\u00f3n en la cinta de correr o en la m\u00e1quina de remo. Los saltos de tijera, las sentadillas en el aire y los Mountain Climber ligeros tambi\u00e9n te har\u00e1n entrar en calor.<\/p>\n\n\n\n

Los ejercicios<\/h2>\n\n\n\n

#1 Zancadas<\/h3>\n\n\n\n