{"id":83691,"date":"2019-10-16T09:46:15","date_gmt":"2019-10-16T07:46:15","guid":{"rendered":"https:\/\/www.foodspring.de\/somos-lo-que-comemos-influencia-de-la-alimentacion-en-el-entrenamiento-workout-wednesday\/"},"modified":"2023-02-24T14:40:41","modified_gmt":"2023-02-24T13:40:41","slug":"somos-lo-que-comemos-influencia-de-la-alimentacion-en-el-entrenamiento-workout-wednesday","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.foodspring.es\/magazine\/somos-lo-que-comemos-influencia-de-la-alimentacion-en-el-entrenamiento-workout-wednesday","title":{"rendered":"Somos lo que comemos: influencia de la alimentaci\u00f3n en el entrenamiento"},"content":{"rendered":"\n

Para obtener los mejores resultados posibles en el entrenamiento, deber\u00e1s adaptar tu alimentaci\u00f3n a tu objetivo. En el art\u00edculo de hoy te explicamos qu\u00e9 debes tener en cuenta para hacerlo. <\/em><\/p>\n\n\n\n

\u00cdndice<\/strong><\/p>\n\n\n\n

    \n
  1. Principios b\u00e1sicos<\/a><\/li>\n\n\n\n
  2. Alimentaci\u00f3n y deporte<\/a><\/li>\n\n\n\n
  3. Suplementos alimenticios<\/a><\/li>\n\n\n\n
  4. Alimentaci\u00f3n para antes y despu\u00e9s del entrenamiento<\/a><\/li>\n\n\n\n
  5. Conclusiones<\/a><\/li>\n<\/ol>\n\n\n\n

    Principios b\u00e1sicos<\/h2>\n\n\n\n

    La alimentaci\u00f3n<\/strong> es, junto con el entrenamiento adecuado y las fases de regeneraci\u00f3n, un factor determinante<\/strong> para alcanzar tus objetivos<\/strong>. Si no le aportas a tu cuerpo suficientes prote\u00ednas, no podr\u00e1s desarrollar tu masa muscular por muy pesados que sean los pesos que alces. <\/p>\n\n\n\n

    Para mejorar a\u00fan m\u00e1s tu rendimiento<\/strong> en el deporte que practiques, deber\u00e1s seguir una dieta con una proporci\u00f3n adecuada de micro y macronutrientes<\/strong>. Esto quiere decir que tu cuerpo necesita los tres macronutrientes<\/strong>: carbohidratos, prote\u00ednas y grasas. Tambi\u00e9n necesita micronutrientes<\/strong> como las vitaminas<\/strong> y minerales<\/strong>. <\/p>\n\n\n\n

    Carbohidratos <\/h3>\n\n\n\n

    Los 3 macronutrientes cumplen la funci\u00f3n de producir energ\u00eda<\/strong> en nuestro cuerpo como componentes de \u00e9ste. Nuestro organismo desarrolla la energ\u00eda que necesita a partir de los hidratos de carbono para mantenerse activo. En el caso de este macronutriente, habr\u00e1 que hacer la diferencia entre los carbohidratos de cadena corta y larga<\/strong>. <\/p>\n\n\n\n

    Los carbohidratos de cadena corta<\/strong> aportan energ\u00eda r\u00e1pidamente disponible<\/strong> a nuestro cuerpo. Este tipo de energ\u00eda es consumida con rapidez, lo que provoca que tus niveles de insulina suban y bajen r\u00e1pidamente. <\/p>\n\n\n\n

    Este tipo de carbohidratos favorece la aparici\u00f3n de ataques de hambre<\/strong><\/a>. Est\u00e1 presente en todas las formas de az\u00facar, en los dulces<\/strong> como las golosinas, pero tambi\u00e9n en el pan blanco o en las frutas dulces. <\/p>\n\n\n\n

    Los hidratos de carbono de cadena larga<\/strong> aportan energ\u00eda durante un periodo de tiempo m\u00e1s prolongado<\/strong>, ya que nuestro organismo necesita m\u00e1s tiempo para metabolizarlos. Como son m\u00e1s saciantes<\/strong>, contribuyen a evitar los ataques de hambre. <\/p>\n\n\n\n

    Entre las fuentes principales de este tipo de carbohidratos se cuentan la pasta, el arroz y las patatas. Recomendamos recurrir sobre todo a los productos integrales<\/strong>, ya que tambi\u00e9n contienen fibras alimentarias beneficiosas para la digesti\u00f3n. <\/p>\n\n\n\n

    Prote\u00ednas <\/h3>\n\n\n\n

    Las prote\u00ednas est\u00e1n compuestas por amino\u00e1cidos<\/strong>. Mientras que algunos amino\u00e1cidos pueden ser producidos por nuestro organismo, otros deben ser consumidos a trav\u00e9s de la alimentaci\u00f3n. <\/p>\n\n\n\n

    Aunque las prote\u00ednas puedan ser empleadas para generar energ\u00eda, tambi\u00e9n son componentes b\u00e1sicos de nuestros m\u00fasculos <\/strong>y de otras estructuras corporales como las hormonas y las enzimas. <\/p>\n\n\n\n

    Consejo de la redacci\u00f3n:<\/strong> ap\u00f3rtales a tus m\u00fasculos una porci\u00f3n extra de prote\u00edna despu\u00e9s del entrenamiento. Con nuestra prote\u00edna whey, estar\u00e1s tomando 24 g de prote\u00ednas por batido. Descubre la prote\u00edna whey<\/a><\/p>\n\n\n\n

    \"whey
    \u00a9foodspring<\/figcaption><\/figure><\/div>\n\n\n\n

    Grasas <\/h3>\n\n\n\n

    Las grasas constituyen tambi\u00e9n fuentes de energ\u00eda<\/strong>. Adem\u00e1s de cumplir esa funci\u00f3n, las grasas son necesarias para que nuestro cuerpo pueda absorber y metabolizar las vitaminas liposolubles<\/strong>. Como materia prima para las hormonas<\/strong>, ejercen tambi\u00e9n una influencia en tu bienestar general<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n

    Las grasas se dividen entre \u00e1cidos grasos saturados e insaturados. En el pasado, los \u00e1cidos grasos saturados eran considerados como grasas no saludables. En la actualidad ha quedado sin embargo demostrado que el cuerpo puede sacarle partido a ambos tipos de \u00e1cidos grasos. <\/p>\n\n\n\n

    \u00danicamente los llamados \u00e1cidos grasos trans<\/strong>, que se producen cuando se calientan<\/strong> los aceites y las grasas, son perjudiciales<\/strong> para el organismo y pueden incluso causar c\u00e1ncer<\/strong> a largo plazo.<\/p>\n\n\n\n

    Vitaminas y minerales<\/h3>\n\n\n\n

    Las vitaminas y los minerales son micronutrientes. Nuestro cuerpo puede almacenarlos por un tiempo limitado, por lo que deben ser consumidos a diario<\/strong>. Tanto las vitaminas como los minerales participan en una gran cantidad de procesos metab\u00f3licos. La carencia <\/strong>de ambos micronutrientes puede provocar la aparici\u00f3n de enfermedades<\/strong> y otras dolencias. <\/p>\n\n\n\n

    Alimentaci\u00f3n y deporte<\/h2>\n\n\n\n

    Llevando un estilo de vida normal, bastar\u00e1 con que interiorices los principios b\u00e1sicos de la alimentaci\u00f3n. Los deportistas<\/strong> deber\u00e1n tambi\u00e9n interiorizarlos antes de ajustar su dieta a su objetivo del entrenamiento<\/strong>. <\/p>\n\n\n\n

    2 Ejemplos<\/h3>\n\n\n\n

    Cualquier deportista de fuerza<\/strong> que quiera desarrollar tanta masa muscular sin grasa<\/strong> como pueda, deber\u00e1 elevar su consumo de prote\u00ednas<\/strong> mientras adapta a su objetivo del entrenamiento la proporci\u00f3n de carbohidratos y grasas de su alimentaci\u00f3n. <\/p>\n\n\n\n

    \"\"
    \u00a9FlamingoImages<\/figcaption><\/figure><\/div>\n\n\n\n

    Los deportistas de resistencia<\/strong> necesitan por el contrario menos prote\u00ednas<\/strong>. Sus reservas de carbohidratos<\/strong> deber\u00e1n sin embargo estar llenas. Despu\u00e9s de una larga sesi\u00f3n de cardio, el cuerpo tiende a perder una gran cantidad de l\u00edquido y de minerales. <\/p>\n\n\n\n

    Por eso es importante beber suficiente agua<\/strong> incluso durante el entrenamiento. Lo ideal es que el agua<\/strong> contenga tambi\u00e9n carbohidratos y minerales<\/strong>. <\/p>\n\n\n\n

    Consejos de la redacci\u00f3n:<\/strong> la alimentaci\u00f3n fitness<\/strong><\/a> es la alternativa natural y pr\u00e1ctica para consumir los nutrientes necesarios para el deporte que practiques. Descubre la alimentaci\u00f3n fitness<\/a><\/p>\n\n\n\n

    Suplementos alimenticios<\/h2>\n\n\n\n

    Una vez hayas optimizado tu alimentaci\u00f3n en funci\u00f3n de tu objetivo, podr\u00e1s recurrir a los suplementos alimenticios, ya que impulsar\u00e1n tu rendimiento y har\u00e1n tu entrenamiento todav\u00eda m\u00e1s eficaz. <\/p>\n\n\n\n

    Los suplementos nutricionales <\/strong>no deber\u00e1n constituir jam\u00e1s un sustituto de otros alimentos<\/strong>. Deben ser considerados como una herramienta<\/strong> para darle un impulso a tu entrenamiento<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n

    3 Ejemplos<\/h3>\n\n\n\n

    La creatina<\/strong><\/a> constituye una opci\u00f3n fant\u00e1stica para los deportistas de fuerza y de fuerza r\u00e1pida<\/strong>. Cumple la funci\u00f3n de proporcionarte energ\u00eda<\/strong> en los primeros segundos del esfuerzo<\/strong>. Tom\u00e1ndola podr\u00e1s correr m\u00e1s r\u00e1pido en tu sprint o alzar pesos m\u00e1s elevados en el entrenamiento de fuerza. <\/p>\n\n\n\n

    El zinc y el magnesio<\/strong><\/a> son particularmente indicados para todos los deportistas que entrenen duro y con frecuencia<\/strong>, ya que al transpirar<\/strong> se pierde una gran cantidad de estos minerales. <\/p>\n\n\n\n

    Tomar suficiente magnesio reduce la posibilidad<\/strong> de sufrir calambres<\/strong> durante el entrenamiento y el zinc favorece la regeneraci\u00f3n<\/strong>. Es la combinaci\u00f3n perfecta para los deportistas ambiciosos. Prueba el zinc y el magnesio<\/a><\/p>\n\n\n\n

    \"\"
    \u00a9svetikd<\/figcaption><\/figure><\/div>\n\n\n\n

    Alimentaci\u00f3n para antes y despu\u00e9s del entrenamiento<\/h2>\n\n\n\n

    La cuesti\u00f3n de la alimentaci\u00f3n adecuada para antes y despu\u00e9s del entrenamiento es bastante recurrente. En principio no deber\u00edas comer mucho justo antes de entrenar<\/strong>, ya que el proceso digestivo consume energ\u00eda y afecta por ello a tu rendimiento. Teniendo el est\u00f3mago lleno, te expondr\u00e1s adem\u00e1s a dolores estomacales o a sentir n\u00e1useas. <\/p>\n\n\n\n

    Antes del entrenamiento <\/h3>\n\n\n\n

    Come entre 2 y 3 horas antes<\/strong> del entrenamiento<\/strong> la \u00faltima comida<\/strong> grande con carbohidratos de cadena larga<\/strong>. Haci\u00e9ndolo, contar\u00e1s con suficiente energ\u00eda para el entrenamiento sin tener el est\u00f3mago lleno. \u00bfLlevas un tiempo sin comer y poco antes del entrenamiento tienes la sensaci\u00f3n de no tener energ\u00eda? <\/p>\n\n\n\n

    Ha llegado entonces la hora de tomar un snack con carbohidratos r\u00e1pidos. Comi\u00e9ndote un pl\u00e1tano o nuestra barrita energ\u00e9tica<\/strong><\/a>, contar\u00e1s r\u00e1pidamente con energ\u00eda sin llenarte. Prueba nuestra barrita energ\u00e9tica<\/a><\/p>\n\n\n\n

    Despu\u00e9s del entrenamiento <\/h3>\n\n\n\n

    \u00bfNo sueles tener hambre despu\u00e9s de entrenar<\/strong>? Aunque sea algo habitual, deber\u00e1s rellenar tus reservas de energ\u00eda<\/strong>. Adem\u00e1s de los carbohidratos para un extra de energ\u00eda, tendr\u00e1s que tomar m\u00e1s prote\u00ednas<\/strong>. <\/p>\n\n\n\n

    Despu\u00e9s de entrenar, los m\u00fasculos suelen estar agotados. En el mejor de los casos, estar\u00e1n sometidos a un est\u00edmulo de crecimiento. Al aportarles prote\u00ednas<\/strong>, tu cuerpo podr\u00e1 desarrollar nueva masa muscular<\/strong>. <\/p>\n\n\n\n

    Lo m\u00e1s conveniente es consumir despu\u00e9s del entrenamiento<\/strong> una combinaci\u00f3n de carbohidratos y prote\u00ednas<\/strong>. Para todas aquellas personas a las que les falte el apetito o el tiempo despu\u00e9s de hacer ejercicio, los batidos de prote\u00ednas constituyen una opci\u00f3n muy pr\u00e1ctica. Nuestra prote\u00edna whey <\/strong><\/a>te aportar\u00e1 24 g de prote\u00edna por batido<\/strong>. Descubre la prote\u00edna whey<\/a><\/p>\n\n\n\n

    Conclusiones<\/h2>\n\n\n\n

Añadir a mi cesta:

Loading...
0 hasta la entrega gratuita!
¡Entrega gratuita!
Descarga inmediata por correo electrónico o desde la cuenta de usuario

Ir a la cesta